Discurso inaugural
Familia, amigas y amigos... Muchas gracias por venir esta tarde aquí, a la presentación de FRESOLINA EDITORIAL. La verdad es que contar con la presencia de todos vosotros da más vértigo que confianza porque, que hayáis venido, significa que no podemos defraudar en este camino que hoy empezamos. Al y fin y al cabo, sois la gente más cercana que uno tiene y eso obliga mucho.
Por eso, cuando comenzamos a organizar todo este jaleo, pensamos que lo mejor era aliarnos con símbolos que, al menos, serenen nuestro espíritu para saber transmitiros el mensaje que queremos lanzar.
El primer símbolo es este lugar, donde nos encontramos ahora. Muy cerca de la Feria del Libro pero más cerca todavía de SETEM ANDALUCÍA, una ONG con la que colaboramos desde hace años. Es decir, estamos en un sitio a caballo entre el negocio que generan las letras y los movimientos sociales, una de las piedras angulares de nuestra editorial.
Porque FRESOLINA EDITORIAL nace con una determinada vocación social. Nuestro objetivo es convertirnos en un referente para todos aquellos colectivos y personas que creen, apuestan y participan en la creación de un mundo más justo. Así de utópicos, así de prácticos. Decía el subcomandante Marcos que a la luna había que mirarla para avanzar, pero sin mirar sólo al dedo que apunta a la luna porque entonces estaremos siempre quietos, ni observando sólo al astro, porque entonces nos perderemos.
Nosotros comenzamos hoy un camino que tiene un norte muy claro. Sin pretensiones, con humildad. Por eso, queríamos que fuera en un salón como éste, con unas sillas como éstas, con unas paredes como éstas...
Y CON UNA GENTE COMO VOSOTROS. Estamos convencido que FRESOLINA EDITORIAL continuará caminando si estamos a la altura de vuestras expectativas. Por eso, estamos empeñados en avalar las letras que sirvan para compartir. FRESOLINA EDITORIAL, letras para compartir.
¿Qué mejor horizonte?
Si el lugar es un símbolo, la fecha es otro: 15 de mayo, San Isidro Labrador. Mi padre, Pipe, es agricultor y de él he aprendido que las semillas hay que abonarlas, que a veces el sol quema y que no siempre llueve a tiempo. Pero, sobre todo, que la sencillez es un arma.
Porque es honesto reconocer que esta editorial nace pequeña, con más sombras que luces en el horizonte y en un escenario nada propicio a las nuevas iniciativas culturales. Pero ser conscientes de esa realidad no impide poner en marcha un proyecto empresarial como éste: sabemos de dónde venimos, dónde estamos y dónde queremos llegar.
FRESOLINA EDITORIAL tendrá dos colecciones: una, destinada a la Literatura Infantil y Juvenil y, otra, a la Literatura Social. La primera, por una razón evidente: en los niños y en los jóvenes de hoy están los futuros lectores. Y porque participar en la batalla contra las consolas, los messenger y la jerga de los sms nos alienta sobremanera, a decir verdad. En cuanto a la Literatura Social, porque queremos convertirnos en voceros de palabras dedicadas a los movimientos sociales, la educación ambiental, los jóvenes en riesgo, la recuperación de tradiciones casi perdidas, etc.
Hasta aquí no nos diferenciamos mucho de otras editoriales: queremos crear libros sobre temáticas que nos apasionan por alguna u otra razón. Pero, a partir de aquí, sí presentamos una singularidad: nuestro deseo de convertirnos en punto de encuentro para las personas interesadas en uno u otro de los campos que trataremos. Para ello, hemos creado un portal de Internet donde daremos cobijo a esos intereses.
La página web www.fresolinaeditorial.com, que ya se puede visitar, está dividida en tres grandes secciones: una, el punto de encuentro; otra, noticias y novedades y, la tercera, nuestro escaparate.
En el punto de encuentro los amantes de la Literatura Infantil y Juvenil podrán encontrar libros recomendados (de otras editoriales también, por supuesto), experiencias relacionadas con la difusión de esta temática, una consultoría y un blog para debatir, opinar, informar y, en definitiva, enriquecerse con las aportaciones de otros que comparten el mismo interés.
El blog también será uno de los ejes sobre los que girará el apartado dedicado a la Literatura Social.
La sección de noticias, lógicamente, será alimentada periódicamente con el fin de incorporar las últimas novedades sobre ambas temáticas.
En cuanto a nuestro escaparate editorial, se pondrá a disposición del público los títulos y las fichas de los libros que componen cada una de las dos colecciones: El Hada Fresolina, dedicada a la Literatura Infantil y Juvenil, y Fresolina sonríe, para la de temática social.
Con esta página web evidenciamos nuestro interés por servirnos de Internet como canal de comunicación e, incluso, de distribución. Que sepamos, no existe ninguna iniciativa similar a ésta. Pero de nuevo, los datos nos ponen en nuestro sitio: la venta de libros por Internet en España apenas alcanza el 1% del total de facturación del sector. Sin embargo, también es cierto que Internet se está convirtiendo en el principal medio de comunicación e información de las personas entre 14 y 35 años, que son los principales compradores de libros. Tanto es así, que el último estudio sobre los retos de las editoriales independientes señala: "Casi todos los expertos coinciden en que las nuevas tecnologías son herramientas idóneas para fomentar una conversación en red entre lectores de libros. Por ello, las editoriales independientes deberían desarrollar nuevas estrategias de promoción de sus libros, basadas en las nuevas tecnologías, para conectar directamente con el lector potencialmente".
A eso vamos en FRESOLINA EDITORIAL. Bien es cierto que, como pioneros, nos sentimos a veces como Livingstone y los exploradores de África, que caminaban a machetazos para abrirse paso en las selvas vírgenes. Ojalá ese espíritu ¿aventurero, desacertado, romántico, sin fundamento, peligroso, desazonado, apasionado...? lo conservemos en nuestro camino.
Sabemos que estaremos bien acompañado: nuestros lectores, la Asociación de Editores Andaluces, algunos libreros cómplices y, por supuesto, todo aquel que sea partidario de compartir letras.
Hecha la presentación del sello editorial, vayamos a su primera criatura: ZIGZAG. Tiene ZIGZAG una virtud y un defecto. A mi modo de ver, el principal defecto es que su autoría coincida con quien les habla. Porque pudiera parecer que FRESOLINA EDITORIAL nace para sacar un libro propio. Tal endogamia les aseguro que no es buscada en absoluto.
Y se lo explico: que un periodista metido a empresario de la comunicación monte además una editorial es una pirueta en toda regla. Por eso, para no forzar más la situación, nos planteamos retomar viejas líneas escritas hace ya mucho tiempo.
Para que tomaran cuerpo suficiente nos hacían falta diseño y dibujos. No tuvimos dudas: elegí a María, con la que trabajamos desde hace tres años en la agencia de comunicación, para que diera forma al abejorro, a Flor Iris, al caballero... Que las musas siempre rondan a esta diseñadora gráfica ya lo sabíamos. Pero, cuando vimos su labor terminada,... Ni en el mejor de los sueños habríamos imaginado que nuestro cuento podría adquirir la dimensión que le ha otorgado María. Juzguen ustedes mismos si tienen entre sus manos ZIGZAG.
Pero seguía faltando algo: el nombre de la editorial. Con lo difícil que es nominar algo, y más cuando quieres que a la vez evoque tantas cosas... De repente, surgió la solución: la editorial se iba a llamar Fresolina. ¿Fresolina? Sí, Fresolina. Desde pequeño he escuchado repetir como mínimo dos veces este nombre. ¿Fresolina? Sí, Fresolina.
Fresolina es el nombre de mi madre. Ni Fresa, ni fresina, ni otra cosa. Fresolina. De pequeño, en la escuela, me avergonzaba de él porque los otros chicos siempre me miraban raro. Pero, con los años, fui admirándolo cada vez; hasta que cuando en algún corrillo se hablaba de nombres raros el de mi madre siempre vencía. "Sí, mi madre se llama Fresolina. ¿A qué suena a hada buena?", explicaba yo.
Qué mejor nombre, entonces, para un proyecto como éste. FRESOLINA EDITORIAL. Estamos convencidos de que la decisión ha sido acertadísima.
Les decía antes que ZIGZAG tiene un defecto y una virtud. Les he hablado del primero. Ahora les voy a hablar de la que, a mi modo de ver, es una virtud: que el cuento es apto para todas las edades. Aunque en la solapa pone que es para mayores de 12 años, eso no significa que los de 15, los de 20, los de 30, los de 40 y los de 60 no disfruten con él. Estoy seguro de que sí. Pero, escucharemos encantados todos los comentarios que nos hagais al respecto. Recordad que la web espera vuestras opiniones.
Vamos acabando. Y quiero hacerlo con dos agradecimientos principales. En primer lugar, a mi madre, por prestarme su nombre. Por eso, doña Fresolina, sea usted tan amable de recibir el primer libro sacado de la imprenta.
El segundo libro también tiene un destinatario claro. María, sal aquí y que todos conozcan a la artista que ha ilustrado ZIGZAG.
Antes de acabar, les quiero anunciar que, desde este año, FRESOLINA EDITORIAL pone en marcha un Premio con el que quiere galardonar a personas destacadas por la labor que realizan en la promoción de la lectura. Lo hemos llamado Premio Estilográfica FRESOLINA. Y en esta ocasión se lo hemos concedido a una persona que no ha podido estar aquí porque, precisamente, está con un grupo de mujeres escuchando a Ana María Matutes. Seguramente, es la persona que conozco que peor habla. Además, se nota en sus genes que es de tierra de ganado bravo, de la provincia de Cádiz, porque es brava como ella sola. Se trata de María Ángeles Jiménez Vela, la jefa de las bibliotecas municipales. Entre sus méritos destaca su empeño en construir una nueva biblioteca en el Zaidín, la creación de rutas literarias, la dinamización de una tertulia literaria en la Chana, etc. Como María Ángeles no está, le entregaremos el premio más adelante, en otro pequeño acto de los que ella aborrece.
Y para acabar, quería que dos niños, María y Pablo leyeran las primeras líneas de ZIGZAG. Cuando acaben, os invitamos a compartir con nosotros una degustación de productos de comercio justo fuera del salón.
Muchísimas gracias por vuestra atención.